USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EM LA ENSEÑANZA DE QUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Palabras clave:
Podcast, Aplicativos Interativos, Aprendizagem, AutonomiaResumen
La búsqueda de nuevas metodologías que proporcionen aprendizajes significativos y que despierten el interés de los estudiantes por la enseñanza de la Química es algo que ha sido ampliamente discutido y estudiado. El objeto de estudio de esta investigación es evaluar el uso de herramientas tecnológicas (podcast y aplicaciones interactivas) a través de teléfonos celulares en la ayuda a la enseñanza-aprendizaje de la disciplina de Química a estudiantes de secundaria. La metodología se aplicó con 11 clases, que abarcan los tres grados de la enseñanza media, de una escuela pública estadual ubicada en la ciudad de Icó - CE. Para los alumnos de 1° grado la herramienta elegida fue el podcast, ayudándoles a comprender conceptos básicos básicos que son importantes para entender la disciplina. Para los estudiantes de 2° y 3° básico se utilizaron dos aplicaciones interactivas (Laboratorio de Química y App Química Completa) donde obtuvieron información importante para las clases y actividades prácticas. La inserción de la metodología fue bien aceptada por los grupos que permanecieron involucrados en la investigación. Los datos se obtuvieron a través de controles y se pueden observar cambios en la comprensión e interés por la materia, así como mejoras en la relación entre el alumno y el docente, convirtiendo al alumno en un sujeto autónomo y protagonista en su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta sus experiencias. y la realidad con la teoría propuesta en el aula.
Citas
AGUIAR, Leanny Karine. Simulações interativas no Ensino de Química: uma experiência sobre os estados de agregação da matéria. 2016. 38 f. Monografia (Especialização em Educação na Cultura Digital) – Departamento de Metodologia de Ensino, Centro de Ciências da Educação, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2016.
BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Básica. Orientações curriculares para o Ensino Médio. v. 2. Brasíli, 200.
LEITE, Luciana. M.; ROTTA, Jeane. C. G. Digerindo a Química biologicamente: a ressignificação de conteúdos a partir de um jogo. Química Nova na Escola, v. 38, n. 2, 104-111, fev. 2016. Disponível em: https://link.ufms.br/XliLM . Acesso em: 27 jul. 2023.
MOREIRA, Michele Lopes; SIMÕES, Anderson Savio de Medeiros. O uso do whatsapp como ferramenta pedagógica no ensino de química. ACTIO: Docência em Ciências, v. 2, n. 3, 21-43, 2017. Disponível:https://link.ufms.br/fq6Sv . Acesso em: 27 jul. 2023.
MORENO, Estaban Lopez; HEIDELMANN, Sthephany Petronilho. Recursos Instrucionais Inovadores para o Ensino de Química. Química Nova na Escola, v. 39, n. 1, 12-18, fev. 2017. Disponível em: https://link.ufms.br/Yb3sN f. Acesso em: 27 jul. 2023.
NICHELE, Aline Grunewald; SCHLEMMER, Schlemmer. Aplicativos para o ensino e aprendizagem de Química. CINTED – Novas Tecnologias na Educação, v. 2, n. 2, 1-9, dez. 2014. Disponível em: https://link.ufms.br/YzPC2 7. Acesso em: 27 jul. 2023.
SANTOS, Ana Paula Bernardo dos; MICHEL, Ricardo Cunha. Vamos Jogar uma SueQuímica? Química Nova na Escola, v. 31, n. 3, ago. 2009. Disponível em: https://link.ufms.br/Ironl Acesso em: 27 jul. 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dicelle Duarte Arraes, Luís Gomes de Moura Neto, Fabíola Nascimento dos Santos Paes, Denise Josino Soares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El evento utiliza la Creative Commons License - Attribution 4.0 International como base, ya que cree en la importancia del movimiento de acceso abierto en las revistas científicas, como la Open Archives Initiative.
Al enviar un texto al evento, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores acuerdan licenciar los trabajos aceptados para su publicación bajo la Licencia Creative Commons - Attribution 4.0 International.
- Con la licencia CC-BY 4.0, los autores mantienen los derechos intelectuales sobre el texto y otorgan al evento el derecho a la primera publicación.
- Los autores se comprometen a autorizar el envío e indexación de los textos escritos por ellos en bases de datos y portales de información académica y científica.
- Se permite e incentiva a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea, en repositorios institucionales, en páginas personales y redes sociales académicas, luego del proceso editorial, siempre que se respeten las formas de licenciamiento y presentación del texto, además de la indicación de la ubicación. fuente de publicación, en este caso el enlace al sistema de publicación de este evento.
- Los autores de los trabajos publicados en el evento son expresamente responsables de su contenido.
- Todos los trabajos remitidos al evento que tengan imágenes, fotografías, figuras en las que se graben imágenes de seres humanos en su cuerpo, deberán ir acompañadas de un Término de Autorización de Uso de Imagen, por parte del integrante participante de la imagen y, en el caso de niños, de los familiares de los niños expuestos, con datos y firma.