EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y TRAYECTORIA DE LOS EGRESADOS DE LOS CURSOS DE EAD
Palabras clave:
Evaluación Institucional, Graduados, Educación a distancia, Educación universitariaResumen
El artículo fue producido a partir de una investigación de maestría que analiza la percepción de los egresados de cinco cursos de graduación a distancia ofrecidos por una institución pública federal. El objetivo principal del estudio fue identificar datos evaluativos sobre la inserción profesional de estos graduados en el mercado laboral. Para ello, se examinaron varios aspectos relacionados con el tema, como la importancia de la evaluación institucional, la implementación y aplicación del Sistema Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Sinaes), la participación y seguimiento de los exalumnos en el proceso de evaluación, y la relación entre la formación académica y el mercado laboral. La metodología de investigación incluyó revisión de literatura, análisis de documentos e investigación de campo, realizada a través de la recolección de datos con la aplicación de un triángulo en línea. Las discusiones revelaron la importancia de la participación activa de los egresados de Educación a Distancia en una evaluación institucional, considerando sus experiencias como una importante fuente de información para la mejora continua de la Educación Superior y el fortalecimiento del vínculo entre la academia y el mercado laboral. Por lo tanto, el estudio destacó la importancia de la participación de los exalumnos en este proceso, con el fin de obtener datos valiosos para mejorar la calidad de la educación a distancia y asegurar una inserción exitosa en el mercado laboral.
Citas
AFONSO, A. J. Mudanças no Estado-avaliador: comparativismo internacional e teoria da modernização revisitada. Rev. Brasileira de Educação [online]. 2013, vol.18, n.53, pp.267-284. ISSN 1413-2478. Disponível em: https://link.ufms.br/Jahhq.
BRASIL. Decreto nº 5.800, de 8 de junho de 2006. Dispõe sobre o Sistema Universidade Aberta do Brasil - UAB. Diário Oficial da União, Brasília, 9 jun. 2006. Disponível em: https://link.ufms.br/3sipV. Acesso em: 07 jul. 2023.
BRASIL. Ministério da Educação. Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. Diretoria de Avaliação da Educação Superior. Sistema Nacional de Avaliação da Educação Superior. Instrumento de avaliação de cursos de graduação presencial e a distância. Brasília, 2015.
BRASIL. Lei nº 10.861, de 14 de abril de 2004. Institui o Sistema Nacional de Avaliação da Educação Superior – SINAES e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, 15 abr. 2004. Disponível em: https://link.ufms.br/otwXw. Acesso em: 07 jul. 2023.
BRASIL. Instrumento de avaliação institucional externa: SINAES. Brasília: MEC, 2010. Disponível em: https://link.ufms.br/3Qluj. Acesso em: 07 jul. 2023.
DIAS SOBRINHO, José. Universidade: processos de socialização e processos pedagógicos. In: BALZAN, Newton César; DIAS SOBRINHO, José (Org.). Avaliação institucional: teoria e experiências. 5. ed. São Paulo: Cortez, 2011, p. 15-36.
DIAS SOBRINHO, José. Universidade e avaliação: entre a ética e o mercado. Florianópolis: Insular, 2002.
FRAGOSO, António; VALADAS, Sandra T.; PAULOS, Liliana. Ensino superior e empregabilidade: percepções de estudantes e graduados, empregadores e acadêmicos. Educação & Sociedade, v. 40, p. e0186612, 2019. Disponível em: https://link.ufms.br/YKnml. Acesso em: 07 jul. 2023.
LOUSADA, Ana Cristina Zenha; MARTINS, Gilberto de Andadre. Egressos como fonte de informação à gestão dos cursos de Ciências Contábeis. Revista Contabilidade & Finanças, v. 16, p. 73-84, 2005. Disponível em: https://link.ufms.br/kku19. Acesso em: 13 ago. 2023.
PAUL, Jean-Jacques. Acompanhamento de egressos do ensino superior: experiência brasileira e internacional. Cad. CRH [on-line], v. 28, n. 74, p. 309-326, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Thiago Pinto, Suzana dos Santos Gomes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El evento utiliza la Creative Commons License - Attribution 4.0 International como base, ya que cree en la importancia del movimiento de acceso abierto en las revistas científicas, como la Open Archives Initiative.
Al enviar un texto al evento, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores acuerdan licenciar los trabajos aceptados para su publicación bajo la Licencia Creative Commons - Attribution 4.0 International.
- Con la licencia CC-BY 4.0, los autores mantienen los derechos intelectuales sobre el texto y otorgan al evento el derecho a la primera publicación.
- Los autores se comprometen a autorizar el envío e indexación de los textos escritos por ellos en bases de datos y portales de información académica y científica.
- Se permite e incentiva a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea, en repositorios institucionales, en páginas personales y redes sociales académicas, luego del proceso editorial, siempre que se respeten las formas de licenciamiento y presentación del texto, además de la indicación de la ubicación. fuente de publicación, en este caso el enlace al sistema de publicación de este evento.
- Los autores de los trabajos publicados en el evento son expresamente responsables de su contenido.
- Todos los trabajos remitidos al evento que tengan imágenes, fotografías, figuras en las que se graben imágenes de seres humanos en su cuerpo, deberán ir acompañadas de un Término de Autorización de Uso de Imagen, por parte del integrante participante de la imagen y, en el caso de niños, de los familiares de los niños expuestos, con datos y firma.